Durante las Fiestas del Apóstol, el Compostela Festival ofrece en las plazas de la ciudad conciertos tradicionales y contemporáneos de música folk de Galicia y el mundo.
Organizador: Concello de Santiago.
De octubre a junio, la Real Filharmonía de Galicia y otras orquestas españolas e internacionales ofrecen en el Auditorio de Galicia cerca de 30 conciertos, con más de 100 piezas musicales y medio centenar de directores y solistas invitados.
Grandes obras sinfónicas, corales y operísticas; estrenos de autores gallegos y conciertos como el de Navidad o el de Reyes se suman a los conciertos familiares, los didácticos, el ciclo de piano, el ciclo de cámara y los ensayos abiertos al público.
Fundada en 1996, la orquesta de la ciudad es hoy una formación con 52 músicos, tres directores -Paul Daniel, Antoni Ros Marbà y Maximino Zumalave-, una excelente crítica nacional e internacional, una producción de 9 trabajos discográficos, un nutrido currículo de giras y un intenso calendario paralelo a la temporada, que incluye el ciclo de cámara 'Música na Compañía', los conciertos didácticos y la Escola de Altos Estudos Musicais para la formación de los futuros músicos gallegos.
Con motivo de la Navidad se celebra cada año un festival que reúne a los principales intérpretes en un programa de clásicos de la lírica, incluyendo zarzuela española, musical y opereta.
Organizador: Concello de Santiago / Asoc. Galega da Lírica Teresa Berganza.
Cada año, la asociación Compostela Tango Club organiza el Festival Internacional de Tango en Compostela. Al igual que en ediciones anteriores cuenta con la presencia de bailarines y musicalizadores de renombre internacional para impartir seminarios, realizar shows, y seleccionar los mejores tangos para bailar. Además de los talleres específicos para aficionados, los bailes (milongas) constituyen un espectáculo único y una excelente oportunidad para el público general de conocer y acercarse al tango.
NOTA: Fechas estimadas para el año 2019.
El Ciclo de Conciertos Novos Talentos Musicais está destinado a músicos de cámara gallegos residentes en Galicia o estudiantes de Centros de Música Gallegos de hasta 32 años de edad. Se trata de una iniciaiva promovida por la Asociación Compostela Sound y la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Este ciclo musical da continuidad al ya terminado 'Ciclo de Novos Intérpretes' organizado durante dos décadas por la Asociación Galega de Lírica y la USC.
+ info: compostelasound.com
NOTA: Fechas estimadas para el año 2019.
Cita anual que se celebra en Santiago de Compostela desde 1957 y que forma en música española a intérpretes profesionales y estudiantes de todo el mundo. Durante el curso se realizan conciertos en espacios singulares, interiores e exteriores, de la ciudad histórica.
+ info: musicaencompostela.es
Ciclo de recitales que se celebra entre septiembre y octubre, y reúne en la ciudad a los mejores cantantes de lied, junto al pianista y mentor del evento, Roger Vignoles. La temática central varía cada año y da lugar a conferencias especializadas sobre el género.
Ciclo organizado en coordinación con la Asociación de Amigos de la Ópera de Santiago de Compostela.
De octubre a diciembre, Compostela Cultura programa tres rutas guiadas gratis para ahondar en el paisaje urbano de Santiago, en su historia y en la de las personas que lo poblaron. Los paseos se desarrollarán los jueves a partir d las 19.00 horas y tendrán una duración aproximada de 90 minuto. El formulario de inscripción está disponible en la web de Compostela Cultura.
La Real Filarmonía de Galicia presenta su nueva temporada con Baldur Brönnimann como director artístico y titular, que llevará por título 'Inconformistas'.
Dar a conocer la música de vanguardia de los siglos XX y XXI, fomentar la creación de nuevas composiciones y poner a dialogar la innovación sonora con otros artes son los objetivos de Contemporáneas, un nuevo programa del Concello de Santiago con el apoyo de la Diputación de A Coruña. La primera edición de Contemporáneas ofrecerá de octubre a mayo ocho conciertos, uno cada mes, que incluirán cinco estrenos absolutos y tres composiciones especificamente creadas para la ocasión.
Compostela Cultura presenta su programa de Artes Escénicas para el primer semestre de 2025.
Son un total de 33 propuestas de teatro, danza y circo, con una programación especial En Familia dentro de la cual tenemos o #PorVezPrimeira, espectáculos dirigidos a bebés.
Las funcións serán 42 y podrán verse en el Auditorio de Galicia, Teatro Principal y en la Iglesia de la Universidad.
Las entradas pueden adquirirse tanto en la página web compostelacultura.gal como en la Zona C· Punto de Información Cultural en su horario habitual: de martes a sábado, de 11 a 14 h y de 16 a 19 h.
Además, podrán comprarse los días de espectáculo en la sala na que se desarrolle desde una hora antes del inicio del evento.
El XXIX Festival Internacional de Teatro Universitario de la USC abre en Compostela una ventana a las creaciones teatrales puestas en marcha por compañías del entorno gallego, estatal y europeo. Además del Aula de Teatro de la USC, en esta edición participan las escuelas de teatro de las Universidades de Castilla la Mancha, de Jaén, de Vilnius Gediminas de Lituania y de Beira Interior de Portugal.
Esta es una actividad incluída en la programación de la Primavera Cultural de la USC.
Todas las representaciones de esta cita anual organizada desde el Aula de Teatro da USC se llevarán a cabo en el Salón Teatro de Santiago de Compostela a las 20.30 horas y la entrada es gratuíta previo paso por la taquilla, que abrirá cada día a las 19.00 horas.
Santiago cuenta con una amplia y diversa oferta gastronómica basada en los mejores productos gallegos y en la que se combinan la cocina tradicional y la nueva cocina. Santiago (é)Tapas, el concurso de tapas de la ciudad, es la oportunidad perfecta para descubrir la calidad de la gastronomía de la ciudad, ya que permite conocer en pequeñas dosis el abanico de posibilidades que ofrece Compostela a los amantes del buen comer.
Los Xenerais da Ulla es el espectáculo más destacado del Carnaval tradicional de la comarca del Ulla, que se lleva a cabo en las inmediaciones de la ciudad de Santiago desde la primera mitad del siglo XIX: los Xenerais van montados a caballo, disfrazados con vistosas vestimentas militares similares a las de aquella época, pero que además incluyen adornos puramente carnavalescos, que lucen también los caballos.
Los atavíos, tanto de los Xenerais como de sus caballos, llaman la atención por su tradición, originalidad, colorido y grado de elaboración, lo que hace que tengan un gran valor.
El Entroido da Ulla tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XIX y se basa en los enfrentamientos bélicos que se vivieron en la comarca en ese siglo: la invasión del ejército napoleónico, la revolución de 1.846 o las guerras carlistas. Así sus principales... leer más
La III Muestra Internacional de Cine y Educación (CINEDUCA) se centra en esta convocatoria en la figura de los profesores y profesoras, elemento central en cualquier proceso educativo y componente habitual de los filmes que tratan de cuestiones educativas.
PROGRAMACIÓN:
CONFERENCIAS Y DEBATES
19.30h. Sede Afundación (Rúa do Vilar, 19)
Homenaxe a Antía Cal
Conmemoración del Día de la Mujer
Lunes, 4 de marzo de 2024
Conferencia
António Nóvoa, Ex-Rector de la Universidad de Lisboa
Presenta: Miguel Zabalza, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar y Profesor emérito de la USC
Lunes, 11 de marzo de 2024
Mesa redonda «Profesores de antes y de ahora»
Coordina: Xosé Armas, Director del Departamento de Didácticas aplicadas de la USC
Lunes, 18 de marzo de 2024
PROYECCIÓN DE PELÍCULAS
19.00h. Sede Afundación... leer más
La Mostra Internacional de Cinema Etnográfico del Museo do Pobo Galego busca dar a conocer trabajos audiovisuales recientes en el campo de la etnografía y la antropología visual.
Las proyecciones tienen lugar en el propio Museo do Pobo Galego, Numax y el Teatro Principal.
Ciclo musical centrado en el patrimonio organístico de Compostela, que se celebra en torno a la Semana Santa desde o ano 2016. Entre las actividades del ciclo se incluyen conciertos, talleres y visitas guiadas para descubrir los órganos y el Patrimonio de la capital gallega.
FECHAS APROXIMADAS
FECHAS APROXIMADAS
Feria anual que se celebra durante más de una semana en el Paseo Central de la Alameda, entre finales de abril y la primera quincena de mayo. Allí se exponen y comercializan libros de diferentes editoriales, librerías y organizaciones, tanto gallegas como del resto de España; que aprovechan estos días para acercar sus productos al público y venderlos a buenos precios. En esta feria se puede encontrar una gran variedad de libros sobre Santiago y Galicia.
Además de la exhibición y compra de libros hay una serie de actividades complementarias: firma de libros por parte de autores conocidos, sorteos, campañas de promoción de la lectura, visitas guiadas, etc.
Esta Muestra es un verdadero escaparate del movimiento teatral universitario gallego, ya que en el se programan todas las compañías de la USC así como las compañías de las universidades de Vigo y de A Coruña.
La Muestra tiene lugar en torno al mes de abril en diferentes teatros de Santiago de Compostela.
Organizador: Universidad de Santiago de Compostela
FECHAS APROXIMADAS
Agadic organiza esta muestra del mercado gallego de las artes escénicas. A través de una selección de espectáculos de reciente producción y de un programa de actividades paralelas, esta iniciativa le toma el pulso a la actualidad del sector en Galicia. Al mismo tiempo, le brinda a sus profesionales una plataforma desde la que exponer sus nuevos trabajos delante del público y de los programadores y demás agentes culturales.
FECHAS APROXIMADAS
Las Jornadas de Música Contemporánea mantienen un año más su compromiso con el descubirmiento y la vanguardia, con el afán de abrir ventanas y oportunidades de escucha a sonidos innovadores y tendencias emergentes de música contemporánea, otorgándoles el especio y valor que merecen como futuros clásicos.
FECHAS APROXIMADAS
El Festival de la Lectura SELIC es un evento literario gallego de referencia a nivel internacional.
FECHAS APROXIMADAS
Atlántica, Festival Internacional de Narración Oral, nació en el año 2013 con sede en Santiago de Compostela con una clara vocación de ser un encuentro de voces y historias de perfil atlanticista y ahora ya navega por toda la geografía gallega.
FECHAS APROXIMADAS
El ciclo Atardecer no Gaiás trae conciertos gratuitos, los jueves y viernes entre julio 30 de agosto, para gozar de las mejores puestas de sol del verano en Compostela.
FECHAS APROXIMADAS
Durante el verano, danza, circo, teatro, poesía, música, patrimonio, artes visuales y mucho más en las calles de Compostela. Toda la programación en compostelacultura.gal
FECHAS APROXIMADAS
El Festival Agustín Magán nace en el año 2001 con el propósito de promover los mejores montajes teatrales de los grupos aficionados federados. Las obras que participan cada año, en total 6, son seleccionadas por un jurado y representan las propuestas más interesantes de los grupos federados de las cuatro provincias gallegas.
+ info: FEGATEA
PRÓXIMA EDICIÓN: 2025
WOS Festival es un evento indoor de carácter anual que se celebra en el mes de septiembre en diferentes espacios de alto valor patrimonial de Santiago de Compostela. El festival presenta un amplio programa multidisciplinar con un enfoque en música electrónica y avant-garde, artes visuales, cine, instalaciones, talleres y conferencias.
El evento defiende una visión amplia de la cultura alternativa que permite abordarla desde múltiples perspectivas, albergando en su programación innovadoras propuestas en torno al riesgo y la exploración donde tienen protagonismo destacados artistas internacionales en contextos únicos, creando así una atmósfera irrepetible en cada actividad.WOS Festival es un proyecto de la agencia creativa especializada en gestión cultural WORK ON SUNDAY y nace en 2016 con el objetivo de convertirse en una cita de referencia a nivel internacional.
+ info: wosfestival.es
FECHAS APROXIMADAS
Festival de música barroca estructurado en conciertos de diversas e ilustrativas temáticas, que suponen una experiencia musical única y completa, avalada por la calidad de los músicos y la excelencia de las músicas seleccionadas, donde también se puede gozar del patrimonio artístico de la ciudad.
FECHAS APROXIMADAS
Titiriteros de varios países muestran sus singulares producciones. Espectáculos infantiles, representaciones al aire libre y pases en horario nocturno. Y también mesas redondas, exposiciones y talleres... todo un mundo alrededor de las marionetas.
Organizador: Asociación Cultural Barriga Verde
FECHAS APROXIMADAS
La Fundación Araguaney organiza esta muestra de cine árabe en Santiago de Compostela. Su objetivo principal es dar a conocer la situación actual del audiovisual árabe y ofrecer un punto de partida para el descubrimiento de este mundo rico que, aún hoy, sigue siendo desconocido en España, suscitando un abanico de cuestiones de interés sobre el mundo árabe.
Organizador: Fundación Araguaney
+ info: festivalamal.com
FECHAS APROXIMADAS
Soul, blues, rock&roll, rhythm&blues, swing… El festival de música negra regresa cada año a Santiago con una amplia programación paralela para disfrute de todos los públicos.
FECHAS APROXIMADAS
El Encuentro de Cuadernos de Viaje Compostela Ilustrada, nace en el año 2016 de la mano de El Patito Editorial y la dirección de Miguelanxo Prado, como un salón de invierno en la ciudad de Santiago, abierto a cuadernistas de todo el mundo. El objetivo que persigue este evento, que se realiza durante el segundo fin de semana del mes de noviembre, es traer a los mejores profesionales de este arte para compartir sus experiencias a través de conferencias, exposiciones y jornadas de dibujo en vivo con los participantes.
FECHAS APROXIMADAS
Desde el año 1988 Compostela vive su peculiar cita cinéfila. 'Cineuropa' es cine en estado puro. Es probablemente el certamen de mayor duración temporal del circuito: durante todo el mes de noviembre se pasa revista al mejor cine de la temporada, desde los premios de Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, hasta el pequeño cine alternativo, reuniendo a los grandes nombres, a los nuevos realizadores, al género documental y a la proyección de copias especialmente restauradas para este festival no competitivo, ajeno a los intereses económicos, pensado exclusivamente para deleite del espectador.